sábado, 22 de septiembre de 2018

COMPROMISOS PERSONALES

En estas últimas tres semanas haciendo una retroalimentación sobre mi estilo de enseñanza con mis estudiantes con Autismo, con este enfoque hemos querido aumentar logros académicos, y reducir los casos de mal comportamiento y promover el crecimiento emocional, social y académico.



Como Profesor responsivo y haciendo uso del modelo ATRIO, la diferenciación, e implementando las diferentes estrategias de enseñanza y las herramientas de seguimiento en el salón de clases, la evaluación sostenible, se ha evidenciado resultados como aumento en el desarrollo de habilidades como la cooperación, la tolerancia, la responsabilidad, la empatía y el autocontrol. He procurado conocer al estudiante y a su familia de forma individual.

COMPROMISOS:

1.- Continuar el trabajo con la familia de forma más directa.

2.- Seguir utilizando estrategias y herramientas de enseñanza.

3.- Sensibilización a toda la comunidad educativa.

4.- Continuar con Planificaciones enfocadas a las necesidades de los estudiantes.

5.- Utilizar las tics.

6.- continuar con actividades funcionales y significativas.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Planificación Sostenible y con Estrategias Innovadoras

PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE PARA  ESTUDIANTES CON AUTISMO


En mi salón de clases contamos con 8 estudiantes con TEA (trastorno del espectro Autista), en edades de entre 14 y 16 años cada uno con diferentes características, las mismas que afectan cualitativamente diversas funciones psicológicas:
  • Interacción social.
  • Comunicación verbal y no verbal.
  • Simbolización e imaginación.
  • Patrones estereotipados, y
  • Conductuales.

He trabajado con contenidos que hacen referencia a las habilidades básicas y destrezas, priorizando principalmente la comunicación, habilidades sociales, hábitos de autonomía conjuntamente con el apoyo de toda la comunidad educativa (estudiante, docentes y familia).






La dinámica con la que se trabaja es lograr un aprendizaje significativo en los ambientes naturales ya que esto permite que la intervención sea más comprensible y facilite la generalización de la vida real, llevando acabo un aprendizaje funcional.  Aprovecho realizando rutinas cotidianas y situaciones de enseñanzas muy estructuradas ofreciéndole al estudiante oportunidades para que pueda elegir fomentando la toma de decisiones, así mismo partiendo de los intereses del educando.
Estrategias:




-          Trabajo Colaborativo.

-          Ambientes de Aprendizaje.

-          Estrategias de enseñanza.

-          Trabajo y Tutoría de Pares.

      -     Familia y Comunidad.



Evaluación como valoración de potencialidades.
·         Reconocer y valorar las potencialidades del estudiante como persona y como actor dentro de grupos y equipos de trabajo.
·         Retroalimentar la gestión estudiantil para mejorar los resultados de aprendizaje evidenciados durante un periodo académico;

·         Estimular la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje




viernes, 27 de julio de 2018

Collage Gráfico - Habilidades Sociales


Las habilidades del Siglo XXI, exigen que los estudiantes desarrollen una enseñanza y aprendizaje significativo en ellos, ya que la educación constituye un instrumento indispensable para que la sociedad pueda progresar y la esperanza de vivir en un mundo mejor, para lograr esto debemos empezar primero por el empoderamiento de nuestro trabajo como docentes e ir cambiando ese chip que tenemos de una educación tradicional a una educación inclusiva con un enfoque de derechos, que no excluye, no discrimina, no etiqueta a las personas  tanto por su condición como por su contexto  para todo esto debemos ir buscando nuevos mecanismos es por todo esto que el enfoque de aprendizaje sostenible responde a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes, busca en las personas fortalecer las habilidades, desarrollar destrezas que le permitan resolver problemas complejos que se le presenten, así mismo que pueda trabajar de manera colaborativa y participativa  de forma eficiente en todas las esferas de comunicación de la sociedad y donde el docente es la clave para que este aprendizaje sea alcanzado, sostenido y sembrado con un aprendizaje que dure a lo largo de toda su vida.

miércoles, 25 de julio de 2018

ORGANIZADOR GRÁFICO DEL APRENDIZAJE SOSTENIBLE



¿Qué es el Aprendizaje sostenible?


El Aprendizaje Sostenible es un enfoque sostenible, perdurable, saludable y duradero que tiene como objetivo responder a las necesidades de todos los estudiantes durante la etapa escolar y a lo largo de su vida, con prácticas inclusivas eficaces como: el lenguaje inclusivo, la práctica diferenciada acorde a las necesidades de los estudiantes y la transferencia de los aprendizajes a la vida donde el docente es la clave, asimismo equipando al maestro con diferentes dimensiones de aprendizaje de tal manera que pueda atender la complejidad y diversidad en los salones de clases para que este aprendizaje sea para todos, con una enseñanza significativa en donde el docente actué como un agente flexible que proponga actividades diferenciadas y con un aprendizaje perdurable a lo largo de su vida.