sábado, 15 de septiembre de 2018

Planificación Sostenible y con Estrategias Innovadoras

PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE PARA  ESTUDIANTES CON AUTISMO


En mi salón de clases contamos con 8 estudiantes con TEA (trastorno del espectro Autista), en edades de entre 14 y 16 años cada uno con diferentes características, las mismas que afectan cualitativamente diversas funciones psicológicas:
  • Interacción social.
  • Comunicación verbal y no verbal.
  • Simbolización e imaginación.
  • Patrones estereotipados, y
  • Conductuales.

He trabajado con contenidos que hacen referencia a las habilidades básicas y destrezas, priorizando principalmente la comunicación, habilidades sociales, hábitos de autonomía conjuntamente con el apoyo de toda la comunidad educativa (estudiante, docentes y familia).






La dinámica con la que se trabaja es lograr un aprendizaje significativo en los ambientes naturales ya que esto permite que la intervención sea más comprensible y facilite la generalización de la vida real, llevando acabo un aprendizaje funcional.  Aprovecho realizando rutinas cotidianas y situaciones de enseñanzas muy estructuradas ofreciéndole al estudiante oportunidades para que pueda elegir fomentando la toma de decisiones, así mismo partiendo de los intereses del educando.
Estrategias:




-          Trabajo Colaborativo.

-          Ambientes de Aprendizaje.

-          Estrategias de enseñanza.

-          Trabajo y Tutoría de Pares.

      -     Familia y Comunidad.



Evaluación como valoración de potencialidades.
·         Reconocer y valorar las potencialidades del estudiante como persona y como actor dentro de grupos y equipos de trabajo.
·         Retroalimentar la gestión estudiantil para mejorar los resultados de aprendizaje evidenciados durante un periodo académico;

·         Estimular la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje




No hay comentarios.:

Publicar un comentario